Guía para segunda vivienda
Hipoteca segunda vivienda · Decisiones con calma

Hipoteca segunda vivienda: cómo conseguirla (con o sin 100% financiación) sin ahogarte

Estás pensando en comprar una casa en la playa, en el pueblo o un piso para alquilar, y empiezan las dudas sobre la hipoteca segunda vivienda: si es más cara, si puedes conseguir una hipoteca segunda vivienda 80 por ciento o incluso una hipoteca segunda vivienda 100 financiación.

En esta guía verás qué exigen los bancos, qué diferencia hay con la hipoteca de tu primera casa y cómo encontrar las mejores hipotecas segunda vivienda para tu presupuesto, sin repetir los errores típicos.

Si quieres ir directo a los números, puedes usar nuestro simulador hipoteca segunda vivienda y ver al momento qué cuota te quedaría.

Hipoteca segunda vivienda explicada

Qué es una hipoteca para segunda vivienda y en qué se diferencia de la primera

Una hipoteca para segunda vivienda es el préstamo que utilizas para comprar una casa que no será tu residencia habitual: puede ser vacacional, para alquiler o una mezcla de ambas. Para los bancos, esto implica más riesgo que tu vivienda principal, y por eso:

  • El porcentaje habitual de financiación baja: lo normal es ver hipotecas segunda vivienda 70–80%, no el clásico 80–90% de la primera vivienda.
  • Te miran con lupa: estabilidad de ingresos, deudas previas y cómo pagas tu hipoteca actual.
  • El tipo de interés puede ser algo más alto, pero no tiene por qué dispararse si tu perfil es sólido.

La clave no es encontrar la oferta “perfecta”, sino una segunda vivienda hipoteca que encaje con tu economía real: que te permita disfrutarla sin vivir al límite cada mes.

Hipoteca segunda vivienda 80% o 100% financiación: qué es realista y qué no

Aunque lo más habitual es que el banco te ofrezca una hipoteca segunda vivienda 80 por ciento, existen situaciones en las que se puede llegar a una hipoteca segunda vivienda 100 financiación. Pero conviene entender bien qué implica cada opción.

Hipoteca segunda vivienda 80%

Es el escenario más común. El banco financia alrededor del 80% del valor y tú aportas el resto, además de impuestos y gastos.

  • Aporta equilibrio entre cuota y seguridad.
  • Menos riesgo de deber más de lo que vale la casa.
  • Buena base para conseguir la mejor hipoteca segunda vivienda a largo plazo.
Ideal si tienes algo de ahorro pero no quieres asumir un esfuerzo excesivo.

Hipoteca segunda vivienda 100% financiación

Es menos frecuente, pero posible si tienes avales, otra vivienda libre de cargas o un perfil de ingresos muy sólido.

  • Cuotas más altas: esfuerzo mensual potente.
  • Más riesgo si el mercado cae o la vivienda se infra-tasa.
  • Te permite comprar antes, pero hay que simularlo con calma.
No es “mala” por defecto, pero hay que ver si encaja de verdad en tu presupuesto.

Segunda hipoteca sobre la misma vivienda

Otra opción es pedir una segunda hipoteca sobre la misma vivienda que ya tienes, usando el valor acumulado para financiar parte de la nueva compra.

  • Puedes conseguir liquidez sin vender tu casa actual.
  • El banco se apoya en el valor de una vivienda que ya conoce.
  • Sumas dos cuotas: hay que ver muy bien el esfuerzo total.
Interesante si tu vivienda principal está casi pagada y tienes margen en tu economía.

ING hipoteca segunda vivienda, otros bancos y los gastos que nadie te cuenta

Muchas personas buscan directamente ing hipoteca segunda vivienda o hipoteca segunda vivienda ING porque valoran la transparencia y la gestión online. Lo normal con ING es que financie hasta el 80% y sea bastante claro con tipos y comisiones.

Otros bancos pueden ser más flexibles en porcentaje (sobre todo si quieres acercarte al 100%), pero a cambio suelen exigir más vinculación o un tipo de interés algo más elevado. Por eso es importante comparar hipotecas segunda vivienda de varias entidades antes de decidir.

Y ojo a un punto clave: aunque compres una vivienda segunda mano sin hipoteca, los gastos compra vivienda segunda mano sin hipoteca siguen ahí: impuestos, notaría, registro, posibles reformas… La hipoteca no crea los gastos, solo los financia (o no).

Nuestro objetivo no es llevarte a un banco concreto, sino ayudarte a ver qué oferta encaja mejor con tu caso y tu forma de vivir el dinero.

Checklist antes de comparar bancos

  • ¿Sabes cuánto puedes destinar al mes sin apuro?
  • ¿Has calculado todos los gastos de compra, no solo la cuota?
  • ¿Has mirado varias ofertas (ING y otros) con las mismas condiciones?
  • ¿Te quedará margen para seguir ahorrando algo cada mes?
Probar simulador hipoteca segunda vivienda

Cómo elegir la mejor hipoteca segunda vivienda para tu caso real

No existe una única mejor hipoteca segunda vivienda válida para todo el mundo. Lo que sí existe es una hipoteca que encaja con tu forma de vivir y otra que te obliga a estar contando céntimos cada mes.

Las mejores hipotecas segunda vivienda suelen tener tres cosas en común:

  • Una cuota que puedes pagar sin depender del alquiler ni de ingresos “extraordinarios”.
  • Un plazo que no te condena de por vida, pero tampoco te ahoga a corto plazo.
  • Un porcentaje de financiación (80, 90 o 100%) alineado con tus ahorros y tolerancia al riesgo.

A partir de ahí, cada banco pondrá su etiqueta, pero la decisión es tuya. Da igual si es una hipoteca segunda vivienda ING, de otro banco o una segunda hipoteca sobre tu casa actual: lo importante es que se adapte a tu presupuesto y a tus planes de vida.

Siempre es posible encontrar una hipoteca que encaje en tu presupuesto. A veces implica ajustar expectativas, precio de la vivienda o zona, pero opciones hay.

Preguntas frecuentes sobre la hipoteca segunda vivienda

1. ¿Qué requisitos suele tener una hipoteca segunda vivienda?

Los bancos buscan estabilidad: ingresos fijos, buen historial de pago de tu primera hipoteca y un nivel de deuda razonable. Normalmente piden más ahorro que para la primera vivienda y valoran mucho que sigas teniendo margen después de pagar ambas cuotas.

2. ¿Es realmente posible una hipoteca segunda vivienda 100 financiación?

Sí, pero no es lo habitual. Para acceder a una hipoteca segunda vivienda 100 financiacion suele ser necesario aportar avales, otra vivienda libre de cargas o tener un perfil de ingresos muy alto. Antes de firmar algo así, es fundamental usar un hipoteca segunda vivienda simulador y comprobar si la cuota encaja de verdad en tu presupuesto.

3. ¿Qué diferencia hay entre una hipoteca segunda vivienda y una segunda hipoteca sobre la misma vivienda?

La segunda hipoteca sobre la misma vivienda se hace sobre tu casa actual para obtener liquidez, mientras que la hipoteca segunda vivienda se pone directamente sobre el nuevo inmueble. En la práctica, en la segunda opción el banco puede ejecutar solo la casa nueva; en la primera, comprometes la vivienda que ya tienes.

4. ¿Qué gastos hay al comprar una vivienda segunda mano sin hipoteca?

Aunque no pidas financiación, los gastos compra vivienda segunda mano sin hipoteca siguen siendo similares: impuestos (ITP), notaría, registro, gestoría si la utilizas y posibles reformas. La diferencia es que los pagas todos de tu bolsillo, sin apoyo del banco.

5. ¿Cómo usar un simulador hipoteca segunda vivienda para no equivocarme?

Prueba varios escenarios en el simulador hipoteca segunda vivienda: distinto plazo, distintos tipos y financiación del 80, 90 o 100%. No te quedes solo con la cuota más baja; quédate con aquella que te permita seguir viviendo tranquilo, ahorrar algo cada mes y disfrutar de tu nueva casa sin agobios.

6. ¿Cómo sé cuál es la mejor hipoteca segunda vivienda para mí?

La mejor opción será aquella que combine tipo de interés razonable, cuota asumible y porcentaje de financiación adecuado a tus ahorros. Puedes tomar como referencia las ofertas de hipoteca segunda vivienda ING y otros bancos, compararlas con tu caso en un simulador y, si lo necesitas, pedir ayuda profesional para interpretar los números.

Scroll al inicio